VMware EVO:RAIL es el nombre que VMware ha dado a su última apuesta, el appliance «hiperconvergente», que nos empuja directamente al Centro de Datos definido por Software (SDDC).
EVO:RAIL no será un appliance fabricado por VMware, VMware solo ofrece la parte de Software y los requerimientos de Hardware. Posteriormente partners como DELL, Supermicro, Fujitsu, etc., proporcionarán el Hardware cumpliendo con los requisitos de esta solución que tiene que estar compuesto de un chasis de 2 U con 4 nodos. Esto hará que no haya muchas diferencias entre fabricantes. Un chasis típico será:
- 4 Nodos cada Appliance uno equipado con 2 CPU hexacore, con memoria de 192 Gb
- 12 Discos SaS de 1,2 TB
- 4 Discos SSD de 480 Gb
- 4 Discos SAS de 300 Gb (para boot de Sistemas operativos)
Esto es un ejemplo de uno de los appliance que ofrece DELL, las configuraciones variarán en la medida que los fabricantes lancen diferentes versiones. Con esta configuración podríamos ejecutar:
- 100 máquinas virtuales (tipo servidor)
- 250 Máquinas VDI en Horizon (utilizando linked clones)
- 13 Tb de VSAN Datastore.
Al comprar un appliance ya tenemos incluidas todas las licencias necesarias, estas son:
- vCenter estándar
- vSphere Enterprise
- vSAN
- Log Insight
- Horizon
Escalabilidad:
EVO:RAIL es fácilmente escalable, tan solo añadiendo un nuevo appliance e iniciando el descubrimiento, este será añadido y los recursos serán redistribuidos entre los appliances existentes. Por el momento tan solo se puede ampliar hasta 4 appliances (16 hosts) y solo manteniendo un VSAN datastore, todo ello controlado por un único vCenter y una única instancia de EVO:RAIL. En el futuro veremos el otro producto de VMware, EVO:RACK (mas info) que ya ofrecerá algo más pensado a muy grandes empresas, proveedores cloud, etc. Este producto incluirá vCloud Suite y NSX, además de diferente hardware y más posibilidades de escalado.
En este video podemos ver lo fácil que es manejarlo y lo bonita que es la nueva interface que han preparado para esta tecnología
Aquí podéis ver appliances que ya están disponibles:
Supermicro http://www.supermicro.com/solutions/datasheet_EVO_Rail.pdf
Fujitsu http://globalsp.ts.fujitsu.com/dmsp/Publications/public/ds-py-cx400-s2.pdf
Supongo que con motivo del VMworld Europa 2014 que se celebra en los próximos días podremos ver los appliances que han preparado los distintos fabricantes.
Para probar como funciona os recomiendo que paséis por VMware Hands On Labs y realicéis el laboratorio HOL-SDC-1428 – VMware EVO:RAIL Introduction (Link)
En este lab veréis lo que a mí me ha parecido más interesante: la interfaz propia que han creado para este producto, una interfaz que a mi modo de ver estaría muy bien que se utilizara para siguientes productos de VMware. También destaca la facilidad de uso, en unos cuantos clicks lo tienes todo montado y funcionando, en apenas 15 minutos ya puedes empezar a desplegar máquinas sin problemas.
¿Qué os parece este nuevo producto de VMware? ¿Creéis que tendemos hacia este tipo de appliances? ¿Qué opináis sobre Nutanix ySimpliVity, se verán afectados? Como siempre os animo a dejar vuestros comentarios.
Gran artículo!
Gracias Crack!